Parque de la España Industrial
Un dragón de hierro que es un tobogán gigante, un gran estanque custodiado por Neptuno donde se refleja Venus y prados soleados, así es el parque de la Espanya Industrial, con el fuego, el agua y la tierra como protagonistas.
El dragón, inmenso y con las alas bien abiertas y la cola que cae hacia el estanque, es obra del vasco Andrés Nagel.
Dentro del agua se encuentra Neptuno, una escultura realizada en 1881 por Manuel Fluxà. En una de las orillas del estanque, sentada sobre una roca, está Venus moderna. Es una escultura que José Pérez Pérez, “Persejo”, realizó en 1929 para la Exposición Universal de Barcelona.
En cuanto a los elementos arquitectónicos, destacan las imponentes nueve torres faro, creadas por el arquitecto Luis Peña Ganchegui, autor del proyecto del parque y también las edificaciones de la antigua Espanya Industrial que se han conservado, como la Casa del Mig, reconvertida en casal de niños, y la arcada de la puerta de acceso al antiguo complejo industrial por la calle de Muntadas.
En 1985, después de una serie de reivindicaciones vecinales, el solar de la antigua fábrica se destinó a la construcción de viviendas y a la creación del parque actual. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 se construyó un gran polideportivo, también denominado de la Espanya Industrial, donde se celebraron las pruebas de halterofilia y que se ha convertido en un importante equipamiento deportivo del distrito de Sants-Montjuïc.
Alojamiento y acceso al Parque de la España Industrial